ExpoCredit

Comercialización de comida de mar

El objetivo para el 2022 es la expansión de mercado. Para cumplir esta meta, ExpoCredit aprobó una línea de $750,000

Resumen

Producto
Factoring
Monto de financiamiento
$750,000 USD
Tipo de empresa
Captura, producción y comercialización de productos de mar
Tipo de industria
Alimentos
Ubicación
Argentina
Esta es una compañía pesquera argentina, miembro de una de las organizaciones líderes especializadas en la captura, producción y comercialización de productos de mar. Desde 1988 trabaja en el país sudamericano optimizando los procesos, valorizando la pesca responsable y cuidando los recursos naturales.

Gracias a su ubicación geográfica, se especializa en la pesca y comercialización de productos de máxima calidad como el langostino, calamar, merluza negra y merluza hubbsi. Con presencia en más de 80 países del mundo, ha comercializado más de 20.000 toneladas y vendido más de 125 millones USD.

Reto

Debido a la pandemia causada por el COVID19, el flujo de caja de la compañía se vio considerablemente afectado por los retrasos de producción de la mayoría de las industrias en el 2020. Sin embargo, para el ejercicio del 2021, tuvieron un aumento en sus ventas mayor al 25% comparado con el año anterior.

A pesar de dicha recuperación, el ciclo de capital de la empresa sigue estando lejos de lo ideal, pues sus cuentas por cobrar rebasan los 60 días. Adicionalmente, la industria pesquera requiere liquidez disponible para la producción en las temporadas venideras y por la capacidad de pesca máxima que posee el país austral. Por último, el panorama se complica más si se suman las fluctuaciones del mercado y la incertidumbre del mercado argentino.

Cómo ayudó ExpoCredit

El objetivo para el 2022 es la expansión de mercado. Para cumplir esta meta, ExpoCredit aprobó una línea de $750,000.

La industria pesquera argentina se encuentra en la aplicación de estrategias que permitan conciliar la explotación sostenible y mayor generación de divisas. Este tipo de empresas son innovadoras y generan mayor vínculo con otros sectores productivos, lo que impulsa la economía del país.