Perspectiva del Mercado Laboral con respecto a la tasa de interés
Las perspectivas de Inflación y los persistentes comportamientos al alza de los costos de producción están desafiando a la Reserva Federal a apropiarse de los incrementos en la tasa de interés en Estados Unidos, que mantiene una tendencia agresiva.
Véase también tasa de interés en los principales mercados de latino América
La métrica continua más seguida es la correspondiente al mercado laboral. La semana pasada, el departamento del trabajo de Estados Unidos confirmó que las nóminas no agrícolas superaron en 13.000 puestos de trabajo los cálculos iniciales, presionando aún más las expectativas de incrementos de tasas de interés en la próxima reunión de la FED.
A pesar, de que las nóminas son las más bajas en 17 meses, y es inferior a las 315.000 plazas de trabajo creadas en agosto, la cifra superó las expectativas de los analistas y condujo a una reducción de la tasa general de empleo a 3,5%, previo al 3,7% registrada en agosto.
El promedio mensual a septiembre se sitúa en 420.000 empleos nuevos mensuales. Asimismo, La tasa de desempleo U6 ha bajado desde hasta el 6,7% desde el 7% anterior, superando en 1 décima la tasa de expectativa, la cual se situó en 6,8%.
El promedio de ingreso por horas mensual presentó un crecimiento en el 0,3% en línea con lo previsto. El anual creció 5%, por debajo del 5,2% del interanual a agosto y del 5,1% que había por consenso. La tasa de fuerza laboral se situó en el 62,3% por encima del 62,2% de consenso.
Perspectivas de Los Banqueros Sobre las Tasas de Interés en Estados Unidos
Jamie Dimon CEO DE J.P Morgan posterior a la presentación de los resultados de empleo y el recálculo de expectativas de incremento de tasas, declaró que los Estados Unidos y la economía mundial caería en recesión a mediados del próximo año, informó el lunes CNBC.
Seguido a esto, los Big Six: Wells Fargo, Citigroup, Morgan Stanley, Bank of America, Goldman Sachs y el propio J.P. Morgan declararon que reservarán hasta 5000 millones dólares para posibles pérdidas crediticias durante el próximo trimestre. Lo anterior, lastrará las ganancias de este año, dijeron preparándose para una posible recesión global.
Sin embargo, no todos los bancos creen los efectos excesivos en cuanto a las reservas bancarias. Según registra AFP, Mike Mayo analista de Wells Fargo “la industria bancaria es mucho más resistente con mucho menos riesgo que antes de las recesiones anteriores”.
A su vez, se espera que los bancos logren capturar el diferencial por las tasas de interés más altas durante de este tiempo.
Refinitiv I/B/E/S espera que los bancos de gran capitalización tengan un impacto por reserva de fondos de entre el 13% y el 46% y espera que de todos los bancos Citigroup sea el banco que más reserve fondo con aproximadamente 1510 millones de dólares, un 30% del total. Esta misma semana se sabrá si las expectativas se cumplen según las previsiones: JP Morgan presenta resultados el viernes, mientras Wells Fargo, BofA, Citi, Goldman Y Morgan Stanley anuncian la próxima semana.