¿Cuáles son las alternativas a la banca tradicional?
En un entorno económico volátil, cada vez más empresas buscan alternativas a la banca tradicional para financiar su crecimiento, mantener operaciones estables y acceder a liquidez sin incurrir en deudas onerosas.
En América Latina, especialmente en México, las pymes enfrentan barreras significativas al momento de obtener financiamiento bancario: procesos burocráticos, largos plazos de aprobación, garantías exigidas y tasas poco competitivas.
Ante este panorama, soluciones como el factoring, el crowdfunding o el financiamiento basado en activos están ganando protagonismo como opciones más ágiles, accesibles y estratégicas.

¿Por qué las empresas buscan alternativas a la banca tradicional?
Las entidades bancarias suelen establecer condiciones estrictas que muchas empresas emergentes o en expansión no pueden cumplir.
Así mismo, esto incluye la exigencia de historial crediticio robusto, garantías hipotecarias o personales, procesos extensos y poco flexibles.
En contextos inciertos, donde la rapidez y la liquidez inmediata marcan la diferencia, las alternativas a la banca tradicional se convierten en una vía eficaz para obtener recursos sin sacrificar tiempo ni comprometer activos.
Principales alternativas de financiamiento empresarial en México y LATAM
- Factoring (factoraje financiero)
- Crowdfunding o financiamiento colectivo
- Capital de riesgo (venture capital)
- Préstamos entre pares (P2P lending)
- Financiamiento con base en activos (ABL)
- Leasing financiero o arrendamiento de equipos
Cada una de estas opciones permite a las empresas acceder a capital sin depender exclusivamente del sistema bancario, adaptándose mejor a sus ciclos de negocio y necesidades puntuales.
Factoring: la opción ideal para empresas que necesitan liquidez inmediata
Dentro de las alternativas a la banca tradicional, el factoring destaca por su eficiencia y bajo riesgo.
Este modelo de financiamiento permite a las empresas convertir sus cuentas por cobrar en liquidez inmediata, sin necesidad de endeudarse.
En Expocredit, somos expertos en optimizar tu flujo de caja.
Presiona aquí y conoce más acerca de nuestro factoraje financiero.
¿Qué es el factoring?
Es un instrumento financiero mediante el cual una empresa vende sus facturas pendientes de cobro a una entidad especializada (factor) que le adelanta un porcentaje del valor total, generalmente entre el 80% y 90%.
¿Cómo funciona el factoring?
- La empresa emite una factura a su cliente.
- Cede dicha factura a una empresa de factoring.
- Recibe un anticipo inmediato.
- El factor se encarga del cobro al cliente en la fecha de vencimiento.
Tipos de factoring
- Con recurso: la empresa asume el riesgo si el cliente no paga.
- Sin recurso: el riesgo de impago lo asume el factor.
- Internacional: ideal para operaciones de exportación.
- De exportación: enfocado en ventas al extranjero.
¿Cómo beneficia el factoring a mi negocio?
- Liquidez inmediata sin necesidad de deuda.
- Mejora el flujo de caja y facilita el crecimiento.
- Reduce la carga administrativa del proceso de cobranza.
- Mayor capacidad para negociar con proveedores y clientes.
- Permite enfocarse en operaciones, no en gestiones financieras complejas.
Expocredit: su aliado estratégico en factoring y soluciones de liquidez
En Expocredit, con más de 20 años de experiencia, entendemos los desafíos financieros de las empresas en México y América Latina.
No solo ofrecemos soluciones de factoring, sino que nos posicionamos como un socio estratégico para nuestros clientes.
Por lo tanto, nuestro objetivo es claro: ayudar a su empresa a obtener liquidez inmediata sin comprometer su balance ni asumir nuevas deudas.
Además, operamos con transparencia, eficiencia y una profunda comprensión del mercado local e internacional.
Más que expertos en financiamiento de facturas, somos su aliado estratégico.